
Coria del Río es un pueblo sevillano que suma a su herencia romana y musulmana, la experiencia de ser el anfitrión de un encuentro entrañable entre España y Japón, que ha dejado una huella perpetua, hoy recuerdo vivo, mantenido por quince generaciones de andaluces, que han conservado el apellido Japón de sus antepasados. Fue en el año 1614 cuando una expedición, dirigida por el samurai Hasekura Tsunenaga, llegó a Coria del Río.
El propósito de esta expedición era visitar al Papa en Roma y obtener apoyo político y religioso para los japoneses convertidos al cristianismo, al mismo tiempo que establecer contactos comerciales. La expedición partió de Sendai, al norte de la mayor isla del archipiélago japonés, en primer lugar con destino a México para después, hacer escala en el rico puerto fluvial del Guadalquivir en Coria, antes de salir hacia Italia. De este modo, los japoneses pretendían conocer la ruta a Nueva España como posible ruta comercial.
Desde entonces han sido muchos los encuentros entre estos dos pueblos. En 1992 con motivo de la Expo de Sevilla, en el pabellón de Japón tuvo lugar un encuentro muy emotivo entre el embajador y algunos de los descendientes de japoneses que se reunieron allí. También, en mayo de ese mismo año el gobierno japonés de la ciudad de Sendai hizo construir en el Paseo de Coria una estatua de Hasekura. Y en 1996 la Embajada de Japón rindió un emocionante homenaje a todos los descendientes de los japoneses para así conmemorar el 382 aniversario de la llegada a España de la misión de Hasekura. La Asociación Hispano Japonesa Hasekura de Coria del Río, fundada en 1993, organiza actividades y fomenta el encuentro entre corianos y japoneses que visitan el pueblo de sus antepasados. De este modo, se perpetúa el lazo de hermandad y amistad que un día uniera a estos pueblos y se nos invita de nuevo al encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario