La Batalla de Las Navas de Tolosa, conocida simplemente como «La Batalla» en las crónicas de la época, tuvo lugar el 16 de julio de 1212 cerca de la población jienense de Las Navas de Tolosa. La victoria permitió extender los reinos cristianos, principalmente el de Castilla, hacia el sur de la Península Ibérica, entonces dominada por los moros.
En la Batalla se enfrentaron 70000 españoles, de los que 2000 dieron su vida por expulsar a los moros de España, contra 125000 moros de los que solo sobrebivieron 35000.
Como consecuencia de esta batalla, el poder musulmán en la Península Ibérica comenzó su declive definitivo y la Reconquista tomó un nuevo impulso que produjo en los siguientes cuarenta años un avance significativo del Reino de España.
En recuerdo de esa gesta, el rey de Navarra incorporó las cadenas moras a su escudo de armas que asimismo aparecen en el cuartel inferior derecho del escudo de España.
La fortaleza de Calatrava la Nueva, cerca de Almagro, fue construida por los Caballeros de la Orden de Calatrava, utilizando prisioneros moros de la batalla de Las Navas de Tolosa, de 1213 a 1217.
No hay comentarios:
Publicar un comentario