
Bernardo de Gálvez y Madrid, vizconde de Galvestón y conde de Gálvez (Macharaviaya, Málaga, el 23 de julio de 1746 – Tacubaya, hoy en Ciudad de México, 30 de noviembre de 1786) fue un militar y político español, héroe de Pensacola.
En 1776 es designado gobernador interino de La Luisiana, cedida en 1763 por Francia a España
Durante su administración funda la ciudad de Gálvezton (actualmente Galveston) en 1778.
España apoyó desde el principio la Guerra de Independencia de los Estados Unidos mediante Bernardo de Gálvez, quien negoció directamente con Thomas Jefferson, Patrick Henry y Charles Henry Lee. Gálvez bloqueó el puerto de Nueva Orleans para que los navios británicos no pudiesen utilizar el río Mississippi y también facilitó el transito de los rebeldes americanos a traves de todo el territorio al sur de la zona de guerra, ayudando al envío de armas y municiones destinadas a las tropas americanas de George Washington y George Rogers Clark.
En 1779 conquista a los ingleses los fuertes de Manchac, sin una sola baja, y de Baton Rouge liberando la cuenca baja del río Mississipi de fuerzas inglesas que pudieran hostigar su capital, Nueva Orleans.
En 1781, aprovechando la mayor velocidad de los correos marítimos españoles, es informado de un nuevo comienzo de hostilidades entre España e Inglaterra. Toma sorpresivamente las plazas de Mobila y Panzacola recuperando para España las dos Floridas (Florida Occidental y Florida Oriental), lo que hizo que los ingleses se quedaran sin plazas en el Golfo de México, exceptuando la isla de Jamaica. Por la recuperación de la Florida Occidental fue recompensado con los grados de mariscal de campo y teniente general-gobernador del territorio conquistado.
Su intervención se consideró tan decisiva para el triunfo de las tropas americanas, que durante la parada miltar del 4 de julio, desfiló a la derecha del mismo Washington en reconocimiento a su labor y apoyo a la causa estadounidense.
Oficialmente se confirmaría la vuelta al gobierno español de las dos Floridas en el Tratado de Versalles (1783). Esta actuación le valió el grado de teniente general y en 1783 los títulos de vizconde de Gálvezton y conde de Gálvez. Ese mismo año regresa a España, pero vuelve a las Indias el año siguiente, como gobernador y capitán general de Cuba.Al poco tiempo de estar en La Habana, fallece su padre, Matías de Gálvez y Gallardo (17 de junio de 1785), virrey de Nueva España, y es promovido a Virrey, cargo del que toma posesión el 17 de junio de 1785, pero muere el 30 de noviembre de 1786.
Sus restos fueron trasladados hasta la metrópoli y reposan en la iglesia de San Fernando en la Ciudad de México.
Sin España ni Don Bernardo de Gálvez, Estados Unidos nunca ubiera obtenido la independencia de la que tanto presume.
No hay comentarios:
Publicar un comentario