Obelisco conmemorativo de la victoria española.
La Batalla de Bitonto (25 de mayo de 1734) fue una victoria del ejército español al mando del conde de Montemar sobre el austríaco del Príncipe de Belmonte, en las cercanías de esta localidad italiana. Supuso el fin del dominio austriaco sobre el reino de Nápoles, y la entronización de Carlos de Borbón como rey de Nápoles y Sicilia.
Además de ser una victoria total de los españoles, que acabaron con todo el ejército austriaco, fue importante porque se obtuvo sin participación de sus aliados franceses.
La victoria española fue total. Tras nueve horas de combate, los austriacos tuvieron un millar de muertos, otros tantos heridos y más de 2.000 prisioneros.
Al día siguiente, 26 de mayo, Bitonto se rindió, y Montemar marchó sobre Bari, donde Belmonte trataba de organizar la defensa. Sin embargo, la población local obligó a los austriacos a rendirse. Los españoles capturaron al resto del ejército, 23 cañones, 15 banderas y los 24 estandartes de los regimientos de coraceros de Belmonte y Kakorsawa.
Entre los trofeos obtenidos por el conde de Montemar se encontraban los pares de timbales que habían sido ganados en Hungría y Serbia durante la guerra de Belgrado contra los otomanos. De todo el ejército austríaco, sólo lograron escapar 200 húsares. La derrota fue de tal mangnitud que el Príncipe de Belmonte tuvo que solicitar al Conde de Montemar que pusiera en libertad bajo palabra a uno de sus oficiales para que llevase a Viena la noticia de su derrota.
1 comentario:
Esta muy bien, esta seccion de batallas, pero hay una que debe estar obligatoriamente tanto por la memoria historica como por lo relevante de la batalla. La Batalla de Cartegena de Indias o sitio a Cartagena de Indias, una plaza que Blas de Lezo defendio y vencio ante una flota de barcos ingleses tan solo equiparable en numero al Desembarco de Normandia. Gloria a los Españoles Caidos!!
Publicar un comentario