¿Se siente usted orgulloso/a de España y su herencia histórica?

¿Que época de la historia de España le interesa mas?

martes, 15 de septiembre de 2009

Un bandolero tan poderoso como un rey


Entre los bandoleros andaluces más famosos sobre el que se ofrecen datos en el Museo del Bandolero, está José María Hinojosa, el Tempranillo.

También llamado El Rey de Sierra Morena, y famoso por su físico y su caballerosidad, Hinojosa protagonizó numerosas anécdotas, como la del pobre arriero a quien le entregó una gran suma para que comprara un burro nuevo a un rico hacendado, y luego envió a sus hombres a recuperar el dinero.

Todavía se conserva una copla sobre este bandido andaluz: “Por la Sierra Morena va una partía/ y el capitán se llama José María/ ¿Quién diría que el rey manda en España?¿Quién lo diría?/ Cuando en la sierra manda José María/ ¡Qué maravilla! Quinientos migueletes y no lo pillan/ Lo buscan en Lucena y está en Sevilla”.

Su golpe más famoso y espectacular fue en Écija, cuando asaltó y robó una gran diligencia que llevaba gran cantidad de dinero de la Hacienda. Tenía una especie de servicio de espionaje a lo largo de los pueblos donde la gente le informaba sobre los movimientos de los hombres del Rey. Asimismo, contaba con las informaciones del correveidile del gobernador de Sevilla, un individuo que atendía al nombre de Pedro Ignacio Ángulo Martín, natural de Salamanca, extremadamente inteligente y taimado.

Aparte de sus asaltos y delitos, se demostró que no era perverso ni asesino despiadado, como otros bandoleros conocidos. Por ejemplo, trataba muy bien a las damas a las que robaba. Cuando asaltaba a un carruaje era el primero en ayudarlas a bajar ofreciendo su brazo, luego se las llevaba a la sombra y les iba quitando las joyas mientras decía:Una mano tan bella no necesita estas alhajas, y las damas suspiraban por él. Se casó con María Jerónima Francés, una joven y bella gaditana, ella quedó embarazada y el 6 de enero de 1832 estaba a punto de parir en un cortijo de Grazalema, cuando los migueletes rodearon el cortijo y atacaron a la casa donde estaban el bandolero y su mujer. "El Tempranillo" respondió al ataque y los soldados del Rey no se atrevían a asaltar la casa por miedo a que hubiera más bandoleros. En medio de tantos disparos y pánico, María, muy nerviosa, murió en el parto y el niño recién nacido a duras penas sobrevivió. Viendo esta situación, "el Tempranillo" actuó con rapidez, atándose el cuerpo de su amada muerta a la espalda, a su hijo en la faja y salió al galope del cortijo montado en su caballo en medio de los disparos de los migueletes sin resultar ni siquiera herido. Al día siguiente entregó el cadáver de María a la familia de ésta y el 10 de enero fue a bautizar a su hijo en la iglesia de Grazalema. Cuando llegó aquí la gente estaba asustada por una posible represalia del bandolero, pero "el Tempranillo" no hizo nada y nadie llamó a las autoridades, respetando así su dolor.

En agosto de 1832, Fernando VII dio el indulto a todos aquellos que quisieran servir a la ley y ser libres, liquidando a todos los bandoleros que no se unieran a la propuesta. "El Tempranillo" habló con sus hombres diciéndoles que si le siguen serán libres y no serán arrestados, pero que si no le seguían los buscaría y los llevaría al cadalso. "El Lero", "el Venitas" y "el de la Torre" se le unieron, pero "el Veneno" dijo que lo buscaran, que nunca dejaría de ser lo que era. Así empezó una lucha entre bandoleros bien urdida por el Rey. En diciembre de ese año cayó "el Veneno", siendo ajusticiado.

En plena lucha entre bandoleros, el día 23 de septiembre, "el Tempranillo", cerca de una hacienda que tenía en Alameda, se topó con una emboscada de un antiguo compañero, "el Barberillo", quien le disparó hiriéndole mortalmente poniendo fin a su vida con 28 años.



Aquí les dejo un archivo de audio del programa radiofónico La Rosa de los Vientos, que narra brevemente la historia de este bandolero que fué héroe para unos y delincuente para otros:






No hay comentarios: