¿Se siente usted orgulloso/a de España y su herencia histórica?

¿Que época de la historia de España le interesa mas?

miércoles, 13 de enero de 2010

Rey Wamba



Wamba (? - 688) fue un Rey de los visigodos (672 - 680).

Pese a rechazar el nombramiento debido a su avanzada edad, Wamba fue forzado por la nobleza a aceptar el trono en la localidad de Gertici o Gérticos, después llamada Wamba en su honor (Valladolid), el 21 de septiembre del año 672. Aquí fue donde murió su antecesor Recesvinto.

Por iniciativa propia exigió ser coronado en Toledo el 20 de octubre de 672.

Fue el último rey que dio esplendor a los visigodos. Con su muerte comienza la decadencia. Su reinado no fue fácil, pues lo pasó casi enteramente sofocando las luchas internas de la nobleza contra la monarquía, los nobles entre sí, los católicos contra los arrianos.

Wamba convocó asimismo el XI Concilio de Toledo del año 675, en el cual se dictaron medidas para corregir los abusos y vicios eclesiásticos.

Se cree que el metropolitano de Toledo, Julián II, intervino en la conjura que acabó con el poder del rey Wamba. El rey fue engañado y narcotizado y una vez en ese estado, le tonsuraron, le vistieron con hábito de monje y le obligaron a renunciar a la corona.

Después de estos sucesos, Wamba se retiró al monasterio de San Vicente en Pampliega (Burgos) (hoy desaparecido) y allí murió en el año 688. Su cuerpo se conservó allí en una sepultura que todavía está marcada con una cruz de hierro, hasta que Alfonso X lo mandó trasladar a Toledo a la iglesia de santa Leocadia.

Según la tradición, el rey Wamba, después de derrotar la rebelión de Narbona, trajo desde allí las reliquias del mártir Antolín, príncipe visigodo ejecutado en Toulouse a fines del siglo V. Se depositaron en lo que después fue la cripta de San Antolín de la catedral de Palencia.

No hay comentarios: