¿Se siente usted orgulloso/a de España y su herencia histórica?

¿Que época de la historia de España le interesa mas?

jueves, 18 de febrero de 2010

Las Calzadas de Hispania


PRINCIPALES CALZADAS HISPANAS

Dentro de las infraestructuras de uso civil hispanas, destacan por su importancia las calzadas , que vertebraron el territorio peninsular uniendo desde Cádiz hasta los Pirineos y desde Asturias hasta Murcia, cubriendo los litorales mediterráneo y atlántico a través de las conocidas «vías». Por ellas circulaba un comercio en auge, alentado por la estabilidad política del territorio a lo largo de varios siglos.

De entre estas vías, las más importantes eran:

a.- La "Via Augusta", llamada anteriormente "Via Herculea", ya que llegaba hasta las "Columnas de Hércules" o Estrecho de Gibraltar. También se la conocía con el nombre de "Via Exterior". Seguía el litoral mediterráneo, pasando por Barcino (Barcelona), Tarraco (Tarragona), Carthago Nova (Cartagena), y llegaba hasta Gades (Cádiz). Tenía ramales, como el que conducía a Hispalis (Sevilla).

b.- La "Via Lata" o "Camino de la Plata" como se la conoce hoy día, unía Asturica (Astorga) con Emerita Augusta (Mérida) y pasaba por Salmantica (Salamanca). Se prolongaba hacia el sur hasta Hispalis.

c.- Otra vía unía estas dos por el Norte de Hispania, pasando por Caesar Augusta (Zaragoza) y Virobesca (Briviesca) para llegar hasta Asturica. Se dice que esta vía tenía por objeto llegar con facilidad a las minas de metales preciosos de las montañas de León, sobre todo de oro.

CONSTRUCCIÓN DE LAS VIAS

No hay comentarios: