¿Se siente usted orgulloso/a de España y su herencia histórica?

¿Que época de la historia de España le interesa mas?

viernes, 26 de febrero de 2010

El Canario



El canario (Serinus canaria) es un pájaro, miembro de la familia de los fringílidos, nativo de las Islas Canarias.

Considerado en la actualidad un pariente cercano del verdecillo europeo , antiguamente fue relacionado con jilgueros y gorriones.

Existen diversas teorías acerca del origen de su nombre común. La más aceptada y lógica dice que proviene de las Islas Canarias. Al ser en estas islas donde mayor número de esta clase de pájaro existían, le dan el nombre. Pájaro canario.

El canario se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural del Archipiélago Canario, conjuntamente con la Palmera Canaria.

Su hábitat en libertad está compuesto por áreas semiabiertas como los huertos y arboledas. Hace el nido en arbustos o árboles.

Su alimento se compone de semillas, verduras (Lechuga, Zanahoria) y fruta (Manzana)y pasta de cría. También necesita agua fresca todos los días, además debe tener un baño semanal y debe cambiarse el agua todos los días. Una vez por semana ha de limpiarse el fondo de la jaula para no ponerse malo.

Si se desea puede ponerse un nido abierto para que el canario duerma en él.

Los canarios eran usados muy a menudo en minas de carbón como un sistema temprano de alarma. Los gases tóxicos como el monóxido de carbono o el metano en la mina mataban antes al pájaro que a los mineros. Como suelen cantar la mayoría del tiempo, se convierten en una alarma tanto visual como sonora.

Los canarios han sido retratados en dibujos animados desde la mitad del siglo XX, como es el caso del famoso Piolín de la Warner Bros.

El uso de los canarios como mascotas, por su aspecto y canto, es una tradición que data de hace muchos siglos.

El canario doméstico tiene una longitud media de 13 cm con una longevidad aproximada de 10-15 años, es un pájaro alegre y dócil.

Los canarios son muy populares como pájaros de jaula y las razas criadas han dado lugar a un plumaje con muchas tonalidades. Su plumaje presenta colores diversos, desde blanco, pasando por crema pálido, dorado, amarillo brillante, naranja, naranja-verde.

De todas formas la principal característica para su cría en cautividad es la calidad de sus cantos, especialmente sus gorjeos con el pico cerrado e hinchando la garganta de forma muy peculiar.

Los buenos ejemplares se han de mantener en jaulas individuales, de concurso, colocados en lugares secos, frescos, soleados y resguardados de temperaturas extremas de frío o calor, y de corrientes de aire.

Canto del Canario:

No hay comentarios: